MUJERES QUE INSPIRAN / WENDY FIGUEROA M.


Hola guapas lectoras, me da mucho seguir escribiendo para ustedes y como siempre deseo que se encuentren muy bien.




Como Trabajadora Social, en el ejercicio de mi profesión y como mujer siempre me he sentido inspirada por las causas sociales, principalmente si estás van encaminadas a grupos tan vulnerables como los niños.

Hoy, en la mujer que inspira les hablaré de La Licenciada en Psicología Wendy Figueroa Morales quien cuenta, con amplia experiencia en Organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos humanos, violencias contra las mujeres y perspectiva de género.




Desde sus 19 años de edad comenzó a realizar trabajo voluntario y social a favor de los derechos de los grupos socialmente vulnerables.

Desde el 23 de noviembre del 2013 ha desempeñado el cargo, de Directora General de la Red Nacional de Refugios y de los derechos de las mujeres, niñas y niños víctimas de violencia.

Cabe señalar, que dicha Red Nacional se integra, por 29 Refugios y 28 Centros de Atención Externa, 4 Casas de Emergencia y 5 Casas de Transición; Cuenta con presencia en 19 estados de la República Mexicana.






La experiencia, la ha convertido en una experta en desarrollar modelos y protocolos de actuación, siendo ella la creadora del Modelo Oficial Vigente, para Refugios de Mujeres y niños víctimas de violencia familiar, en el que participa el Instituto Nacional de las Mujeres.

Ha recibido diversos reconocimientos, por su trabajo activista y democrático a favor de los derechos de las mujeres y su empoderamiento. Su principal pasión ha sido promover el desarrollo integral de las personas desde la igualdad de género.

La Licenciada Wendy Figueroa Martínez refiere, que durante la pandemia aumentaron las agresiones hacia las mujeres.

La violencia constituye una grave violación de los derechos humanos y sus efectos perduran toda la vida.





La violencia, en todas sus formas, puede afectar al bienestar de las mujeres y niños, para el resto de su vida. Es algo inaceptable y por eso no puede ignorarse, en muchos de los casos puede provocar traumatismos y problemas graves de salud física, mental, sexual y reproductiva, con embarazos no planificados o hasta la muerte.

Si podemos prevenir la violencia ayudando a las víctimas estaremos contribuyendo a salvaguardar sus derechos humanos y promoviendo su salud física y mental y su bienestar a lo largo de toda su vida.

Busquemos un mundo en igualdad, ¡Di no a la violencia!

¡La violencia no solo se refleja con un golpe, también con una palabra!

Les recuerdo como siempre, que el equipo de Actitud Villanueva seguimos preparando diferentes artículos para ustedes y las invitamos a dejar sus comentarios, pero sobre todo les pedimos seguir al pendiente del blog y de las diferentes redes sociales.


 logo Goria Díaz


Enlaces a nuestras redes

🔽🔽🔽🔽🔽🔽





Encuéntrame en Instagram



 

0 Comments